Saltar al contenido

Blog Mercalab

Termohigrómetros: Control Preciso de Temperatura y Humedad, y la Esencia de su Certificación

Termohigrómetros: Control Preciso de Temperatura y Humedad, y la Esencia de su Certificación

En una vasta gama de industrias, desde la farmacéutica y alimentaria hasta la automotriz y de almacenamiento, el control y monitoreo de las condiciones ambientales de temperatura y humedad son más que una buena práctica: son una necesidad crítica. Un instrumento fundamental para esta tarea es el termohigrómetro, un dispositivo que mide ambos parámetros simultáneamente. Su precisión es vital, ya que fluctuaciones no controladas pueden comprometer la integridad de productos, la validez de experimentos o incluso la seguridad de los insumos.

Sin embargo, la utilidad de un termohigrómetro va más allá de su capacidad de medición; su confiabilidad se valida a través de certificados de calibración, que aseguran que sus lecturas son exactas y trazables a estándares nacionales e internacionales. En este blog, exploraremos la función de los termohigrómetros, la crucial importancia de su calibración y la relevancia de certificaciones como la trazabilidad a NIST y el cumplimiento con las normativas de COFEPRIS en México.


¿Qué es un Termohigrómetro y Por Qué es Indispensable?

Un termohigrómetro es un instrumento de medición diseñado para determinar y mostrar simultáneamente la temperatura y la humedad relativa del ambiente. Pueden ser analógicos o, más comúnmente en la actualidad, digitales, con pantallas que facilitan la lectura de los valores.

La temperatura es un factor que influye en la velocidad de las reacciones químicas, la estabilidad de los materiales, el crecimiento microbiano y la comodidad humana. La humedad relativa, por otro lado, es la cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con la cantidad máxima que podría contener a una temperatura determinada. La humedad afecta la corrosión, la formación de moho, la resequedad de materiales higroscópicos y la eficacia de ciertos procesos.

Indispensabilidad en Diversos Sectores

La capacidad de monitorear ambos parámetros simultáneamente hace que los termohigrómetros sean indispensables en:

  • Laboratorios: Para mantener las condiciones ambientales controladas en incubadoras, cámaras climáticas, almacenes de reactivos y áreas de trabajo, asegurando la reproducibilidad de los experimentos.
  • Farmacéutica y Hospitales: Crucial para el almacenamiento de medicamentos, vacunas y muestras biológicas, donde las desviaciones de temperatura y humedad pueden degradar la eficacia de los productos. Las normativas exigen un monitoreo constante y registros.
  • Industria Alimentaria: Para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos durante el almacenamiento, transporte y producción, previniendo el crecimiento de patógenos y el deterioro.
  • Museos y Archivos: Para preservar obras de arte, documentos históricos y artefactos sensibles a las variaciones climáticas.
  • Almacenes y Centros de Datos: Para proteger equipos electrónicos sensibles y garantizar la vida útil de productos almacenados.

La confiabilidad de estos instrumentos es vital para la toma de decisiones informadas y la prevención de posibles problemas derivados de variaciones en la temperatura y humedad ambientales.

HIGRÓMETRO CON TERMÓMETRO (TERMOHIGRÓMETRO) DIGITAL CON CERTIFICADO TRAZABLE A NIST TRACEABLE CC4040 RANGOS 0.0 A 50 °C/20 A 90 % HR - Mercalab

La Importancia de la Calibración: Trazabilidad y Certificados

Un termohigrómetro solo es tan útil como precisas sean sus lecturas. Aquí es donde la calibración juega un papel fundamental. La calibración es el proceso de comparar las mediciones de un instrumento con un estándar de referencia con una precisión conocida. Si el termohigrómetro presenta desviaciones, estas pueden ser corregidas (si el equipo lo permite) o, al menos, documentadas en un certificado.

Trazabilidad Metrológica

La trazabilidad metrológica es un concepto clave en la calibración. Significa que las mediciones del instrumento se pueden relacionar con patrones nacionales o internacionales de medición a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones, cada una con su incertidumbre documentada. Para los termohigrómetros, esto generalmente implica que el laboratorio que realiza la calibración utiliza patrones que a su vez han sido calibrados por un laboratorio de mayor nivel, y así sucesivamente, hasta llegar a los estándares primarios.

Esta trazabilidad asegura que los resultados obtenidos con el termohigrómetro son comparables y confiables en cualquier parte del mundo, y que la incertidumbre de la medición es conocida y controlada. La Escala Internacional de Temperatura de 1990 (ITS-90) es un ejemplo de un estándar internacional al que se traza la calibración de la temperatura.

Certificado de Calibración

Un certificado de calibración es un documento oficial emitido por el laboratorio de calibración que verifica la precisión del termohigrómetro en el momento de la calibración. Este certificado debe incluir:

  • Identificación del instrumento (número de serie).
  • Fecha de calibración y fecha de vencimiento (o intervalo de calibración recomendado).
  • Los puntos de medición (generalmente 3 o más puntos para temperatura y humedad).
  • Los valores medidos por el instrumento y los valores reales del patrón.
  • La desviación (error) del instrumento.
  • La incertidumbre de la medición, que indica el rango de valores dentro del cual se espera que se encuentre el valor verdadero.
  • Declaración de trazabilidad a patrones nacionales o internacionales.
  • La acreditación del laboratorio de calibración (ej. ISO/IEC 17025).

La vigencia de un certificado de calibración suele ser de un año, aunque en procesos muy críticos puede requerirse una frecuencia mayor.


Certificados Clave: NIST, Trazabilidad y COFEPRIS en México

Cuando se busca adquirir o calibrar un termohigrómetro en México, es fundamental entender el significado de ciertas certificaciones y su relación con las regulaciones locales.

Trazabilidad a NIST (National Institute of Standards and Technology)

El NIST es el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, una de las principales autoridades metrológicas a nivel mundial. Un termohigrómetro con certificado de trazabilidad a NIST significa que su calibración se ha realizado utilizando patrones de referencia que, a su vez, han sido calibrados y verificados por el NIST o por laboratorios con trazabilidad directa a él.

Esto confiere un alto grado de confianza en la precisión del instrumento, ya que sus mediciones pueden rastrearse hasta los patrones de medición más fundamentales y reconocidos globalmente. Muchos termohigrómetros de alta calidad ofrecidos por proveedores como Mercalab.com ya vienen con este tipo de certificación, como es el caso del Termómetro Digital para Refrigerador y Congelador con Certificado Trazable a NIST.

Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación)

En México, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) es el organismo responsable de acreditar a los laboratorios de calibración y organismos de certificación, basándose en estándares internacionales como la norma ISO/IEC 17025.

Para asegurar la validez y confiabilidad de un certificado de calibración en México, es crucial que el laboratorio que emite dicho certificado esté acreditado por la EMA en la magnitud de temperatura y humedad. Esto garantiza que el laboratorio cumple con los requisitos de competencia técnica y un sistema de gestión de calidad reconocido internacionalmente. Al elegir un servicio de calibración, siempre verifica que el laboratorio cuente con la acreditación EMA vigente para termohigrómetros.

Normativa COFEPRIS

La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es la autoridad sanitaria en México encargada de regular y controlar los productos y servicios de salud, incluyendo la industria farmacéutica y alimentaria. Las normativas de COFEPRIS (como la NOM-059-SSA1-2015 sobre Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos) exigen el monitoreo continuo y el control de las condiciones ambientales en áreas de almacenamiento, producción y pruebas, especialmente para insumos para la salud, medicamentos y vacunas.

Para cumplir con estas regulaciones, los termohigrómetros utilizados en estos entornos deben estar calibrados por laboratorios que demuestren trazabilidad metrológica y, preferiblemente, estén acreditados por la EMA. Un termohigrómetro con un certificado de calibración emitido por un laboratorio acreditado por la EMA, con trazabilidad a NIST, es fundamental para satisfacer las exigencias de COFEPRIS y pasar auditorías regulatorias, garantizando la seguridad y calidad de los productos sensibles. La vigencia típica de estos certificados para cumplimiento COFEPRIS es de un año.


Elegir el Termohigrómetro y Servicio de Calibración Adecuado

La elección de un termohigrómetro y el servicio de calibración adecuado dependen de las necesidades específicas de tu aplicación y de las regulaciones a las que estás sujeto.

Puntos Clave al Elegir un Termohigrómetro:

  • Rango de Medición: Asegúrate de que el instrumento cubra el rango de temperatura y humedad que necesitas monitorear.
  • Precisión y Resolución: Para aplicaciones críticas, busca termohigrómetros con alta precisión (baja incertidumbre) y una resolución adecuada.
  • Funcionalidades: Considera si necesitas funciones adicionales como registro de datos (dataloggers), alarmas de mínimos/máximos, o conexión a software.
  • Certificado Incluido: Muchos termohigrómetros de calidad ya incluyen un certificado de calibración con trazabilidad a NIST o a organismos internacionales. Puedes encontrar opciones de Termómetros y Termohigrómetros Certificados en Mercalab.com.

Al Contratar un Servicio de Calibración:

  • Acreditación EMA: Verifica que el laboratorio esté acreditado por la EMA en las magnitudes de temperatura y humedad para el rango de tu equipo. La EMA mantiene un directorio de laboratorios acreditados en su sitio web.
  • Trazabilidad: Confirma que el certificado de calibración incluirá la declaración de trazabilidad a patrones nacionales o internacionales.
  • Puntos de Calibración: Asegúrate de que la calibración se realizará en los puntos de temperatura y humedad relevantes para tu aplicación.
  • Vigencia del Certificado: Ten claro el periodo de validez del certificado y programa las recalibraciones según sea necesario.

Invertir en termohigrómetros calibrados y mantener un programa de calibración riguroso no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también protege la calidad de tus productos y la fiabilidad de tus procesos.


Mercalab.com: Tu Aliado en Instrumentos Calibrados y Confiables

En Mercalab.com, entendemos la importancia crítica de la exactitud en las mediciones de temperatura y humedad para la integridad de tus operaciones. Por ello, te ofrecemos una selección de termohigrómetro de alta calidad, muchos de los cuales ya incluyen certificados de calibración con trazabilidad a NIST, garantizando la precisión y confiabilidad que tu laboratorio o industria necesita.

Además, te apoyamos con información sobre la relevancia de la calibración acreditada por la EMA y el cumplimiento con las normativas de COFEPRIS. Nuestro catálogo incluye una variedad de equipos diseñados para diferentes aplicaciones, desde el monitoreo rutinario hasta el registro de datos para auditorías. Visita nuestra sección de Termómetro y Termohigrómetro Certificados en Mercalab.com para encontrar la solución de monitoreo ambiental perfecta para ti.


El termohigrómetro, respaldado por un certificado de calibración con trazabilidad adecuada y el cumplimiento de las normativas como las de COFEPRIS, es una herramienta indispensable que fortalece la confiabilidad de tus procesos y la calidad de tus resultados. Asegurar su precisión es invertir en la integridad y seguridad de tu trabajo. ¿Estás listo para llevar el control ambiental de tu laboratorio al siguiente nivel?

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo ha sido registrado!

Compra el look
Elija Opciones
Editar opción
De vuelta en stock
this is just a warning
Acceso
Carrito de compras
0 items