Saltar al contenido

Blog Mercalab

¿Qué es un Método de Esterilización? Tipos y Técnicas Clave

¿Qué es un Método de Esterilización? Tipos y Técnicas Clave - Mercalab

Esterilización: Imagina que vas a operar a un paciente. ¿Te sentirías cómodo usando un bisturí que solo ha sido lavado superficialmente con agua y jabón? Lo más probable es que no, ya que existe un alto riesgo de que todavía queden bacterias peligrosas adheridas que podrían causar una infección en el paciente. Ahora lleva este escenario a un laboratorio donde se manipulan muestras de sangre, cultivos de bacterias u otros instrumentos quirúrgicos.

Si estos materiales no están completamente libres de microorganismos, no solo podrías obtener resultados erróneos en tus análisis, sino que incluso podrías provocar infecciones graves y poner en peligro la salud de las personas involucradas. Por eso, la esterilización y desinfección adecuadas de todo el equipo utilizado es fundamental, tanto en hospitales como en laboratorios, garantizando la seguridad y la fiabilidad de los procedimientos médicos y científicos.

Aquí es donde entra la esterilización: el proceso que elimina toda forma de vida microbiana, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Todos los métodos son iguales? En este artículo, exploraremos qué es la esterilización, los tipos más comunes y por qué es crucial en laboratorios y hospitales.


¿Qué es el Proceso de Esterilización?

La esterilización es un proceso, ya sea físico o químico, diseñado para eliminar por completo todos los microorganismos que puedan estar presentes en una superficie, líquido o instrumento. A diferencia de la desinfección, que únicamente reduce o limita la cantidad de gérmenes y bacterias, la esterilización asegura la eliminación total de cualquier forma de vida microbiana, incluyendo esporas y virus.

Este nivel máximo de seguridad es fundamental e imprescindible en áreas sensibles donde la presencia de microorganismos podría causar infecciones graves o comprometer la salud de las personas. Por eso, la esterilización es un paso esencial en ámbitos como:

  • Cirugía (instrumentos quirúrgicos).
  • Laboratorios de microbiología (medios de cultivo, pipetas).
  • Industria farmacéutica (envases de medicamentos inyectables).

Un ejemplo claro son las jeringas desechables: si no estuvieran esterilizadas, podrían transmitir enfermedades como hepatitis o VIH.


Los 3 Tipos de Esterilización Más Usados

No todos los materiales pueden esterilizarse de la misma manera, ya que cada uno presenta características y necesidades diferentes. Algunos materiales soportan altas temperaturas sin sufrir daños, lo que permite emplear métodos de esterilización como el calor seco o húmedo.

Sin embargo, existen otros que, debido a su composición o sensibilidad, solo pueden esterilizarse utilizando métodos químicos para evitar alteraciones en su estructura o funcionalidad. Comprender estas diferencias es fundamental para garantizar una esterilización efectiva y segura. A continuación, te presentamos los tres principales métodos de esterilización que se emplean según el tipo de material:

1. Esterilización por Calor (Térmica)

El método más antiguo y confiable. Funciona porque el calor desnaturaliza las proteínas de los microorganismos, destruyéndolos.

  • Calor húmedo (Autoclave): Usa vapor de agua a 121°C y presión alta durante 15-20 minutos. Ideal para material de vidrio, ropa quirúrgica y medios de cultivo. Es el estándar en hospitales según la OMS .
  • Calor seco (Horno Pasteur): A 160-180°C durante 2 horas. Se usa para metales o polvos que el vapor dañaría.

Ejemplo práctico: Las pinzas de un dentista se esterilizan en autoclave porque el vapor penetra mejor que el aire caliente.

AUTOCLAVE DE VAPOR ELÉCTRICA DE 39 L ALL AMERICAN 75X 120V PARA ESTERILIZACIÓN EN GENERAL - Mercalab

2. Esterilización por Filtración

Algunas soluciones, como los antibióticos o las vitaminas, no toleran temperaturas elevadas porque el calor puede dañarlas o descomponer sus componentes activos. Cuando esto ocurre y no es posible esterilizarlas mediante calor, se recurre a métodos alternativos, como el uso de filtros especiales de 0.22 micras.

Estos filtros son capaces de atrapar bacterias y hongos presentes en el líquido, pero permiten el paso de las moléculas beneficiosas, dejando la solución libre de contaminantes y lista para su uso seguro.

Dato clave: Las vacunas como la de la influenza a menudo se filtran para evitar contaminación .

3. Esterilización Química (Frío)

Para materiales sensibles al calor (endoscopios, plásticos), se emplean sustancias como:

  • Óxido de etileno (Gas): Efectivo pero tóxico, requiere ventilación especial.
  • Plasma de peróxido de hidrógeno: Usado en la central de esterilización de hospitales para equipos electrónicos.
  • Glutaraldehído: Sumergir instrumentos por horas (método lento pero útil en clínicas pequeñas).

¿Qué Método de Esterilización es Más Conveniente?

Depende del material y su uso:

Material Método Recomendado Ventaja
Vidrio (pipetas) Autoclave (calor húmedo) Rápido y económico.
Guantes de látex Óxido de etileno (gas) No se dañan con el calor.
Soluciones termolábiles Filtración No altera el producto.

Caso real: Durante la pandemia, las mascarillas N95 se reesterilizaban con peróxido de hidrógeno para evitar desabastecimiento .


Diferencias Entre Esterilización y Desinfección

Muchos confunden estos términos, pero la diferencia es clave:

  • Esterilización: Este proceso elimina el 100% de los microorganismos, incluso aquellos que son altamente resistentes, como las esporas bacterianas. Se utiliza en áreas donde la seguridad biológica es fundamental, por ejemplo, en la esterilización de material quirúrgico y equipos médicos, garantizando así la total eliminación de cualquier forma de vida microbiana que pueda causar infecciones o enfermedades. 
  • Desinfección: A diferencia de la esterilización, la desinfección solo reduce la cantidad de gérmenes y microorganismos hasta un nivel considerado seguro para la salud. Sin embargo, no elimina completamente todas las esporas o formas resistentes. Por ejemplo, al limpiar una mesa con alcohol, se eliminan muchas bacterias y virus, pero pueden quedar esporas de hongos o ciertos patógenos resistentes. Este método es ideal para superficies y objetos de uso cotidiano, donde no se requiere una desinfección total sino una reducción significativa del riesgo de contagio.

Analogía: La esterilización es como quemar un campo para que no crezca nada. La desinfección es cortar el pasto: sigue habiendo raíces vivas.


¿Qué es una Central de Esterilización Según la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una central de esterilización como un área altamente especializada dentro de las instalaciones de salud, diseñada específicamente para procesar, empaquetar y esterilizar todos los instrumentos médicos reutilizables que se utilizan en un hospital. Este espacio es fundamental para garantizar la seguridad de los procedimientos médicos, ya que previene infecciones y protege tanto a pacientes como a personal sanitario.

Además, una central de esterilización debe contar con la infraestructura, el equipamiento específico y los protocolos necesarios para asegurar que los instrumentos médicos estén completamente libres de microorganismos antes de ser reutilizados. Es indispensable que cumpla con normas estrictas de higiene, separación de áreas limpias y sucias, y la capacitación constante del personal encargado de estas tareas.

  1. Flujo unidireccional: El material sucio no debe cruzarse con el limpio.
  2. Tecnología validada: Autoclaves con registros de temperatura y presión.
  3. Personal capacitado: Técnicos en esterilización certificados.

Un error aquí puede causar infecciones masivas. Por eso, la OMS exige controles estrictos .


Conclusión: Sin Esterilización, No Hay Ciencia Confiable

Desde los laboratorios de investigación hasta los quirófanos, la esterilización es la barrera invisible que protege vidas. Elegir el método correcto no es solo técnica, es ética.

Si trabajas en un laboratorio, asegúrate de seguir los protocolos de tu central de esterilización y nunca sustituir procesos por "ahorrar tiempo". Como dice la OMS: "Lo que no se puede esterilizar, no se debe usar".

Para equipos de esterilización confiables, en Mercalab encontrarás autoclaves certificados y soluciones químicas validadas. Más información científica en OMS o CDC.

Recuerda: en ciencia, lo que no se ve (los gérmenes) es tan importante como lo que sí se ve.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo ha sido registrado!

Compra el look
Elija Opciones
Editar opción
De vuelta en stock
this is just a warning
Acceso
Carrito de compras
0 items