La espectrofotometría UV-Vis es una técnica analítica que utiliza la luz para revelar la composición y la concentración de una sustancia. Imagina que tienes una muestra de un líquido y quieres saber qué tan concentrada está una sustancia en particular. Un espectrofotómetro UV-Vis es la herramienta perfecta para esta tarea. Funciona de una manera simple pero poderosa: mide cuánta luz de una longitud de onda específica es absorbida por la muestra. Al igual que una ventana con vidrio tintado absorbe más luz solar que una ventana transparente, una solución con una alta concentración de un compuesto absorberá más luz que una solución diluida. Esta relación directa entre la absorción de luz y la concentración de una sustancia es el principio clave de la espectrofotometría UV-Vis.
Esta técnica ha revolucionado la química, la bioquímica y la biología molecular, permitiendo a los científicos identificar y cuantificar compuestos de forma rápida y precisa. Desde el control de calidad de productos farmacéuticos hasta la medición de la concentración de ADN, la espectrofotometría UV-Vis es una herramienta indispensable en el laboratorio moderno. En esta guía completa, exploraremos los principios científicos que la rigen, los componentes de un espectrofotómetro, el proceso de análisis y sus aplicaciones en una variedad de campos.
Principios Básicos: La Ley de Beer-Lambert
El principio fundamental de la espectrofotometría UV-Vis se basa en la Ley de Beer-Lambert, que establece una relación matemática entre la absorbancia de la luz, la concentración de una solución y la distancia que recorre la luz a través de ella.
¿Qué es la Absorbancia de la Luz?
La luz visible es solo una pequeña parte del espectro electromagnético. La espectrofotometría UV-Vis utiliza un rango de longitudes de onda que va desde el ultravioleta (UV) hasta el visible (Vis). Cada compuesto químico tiene una "firma" única: un conjunto de longitudes de onda de luz que absorbe. Cuando la luz pasa a través de una muestra, parte de esa luz es absorbida por los átomos y las moléculas de la sustancia. La absorbancia es la medida de cuánta luz es absorbida por la muestra.
La Ley de Beer-Lambert: La Fórmula Mágica
La Ley de Beer-Lambert se expresa con la siguiente fórmula:
A=εbc
- A es la Absorbancia.
- ε (epsilon) es la Absortividad Molar, una constante que es única para cada sustancia a una longitud de onda específica.
- b es la Longitud del Paso Óptico, que es la distancia que recorre la luz a través de la muestra, generalmente 1 cm en una cubeta estándar.
- c es la Concentración de la sustancia en la solución.
Lo que esta ley nos dice es que la absorbancia es directamente proporcional a la concentración. Si duplicas la concentración, duplicas la absorbancia. Esto permite a los científicos utilizar la absorbancia para calcular con precisión la concentración de una solución desconocida. También nos dice que una muestra más gruesa (con un valor de b mayor) absorberá más luz.
La espectrofotometría UV-Vis se basa en medir la absorbancia en lugar de la transmitancia (la cantidad de luz que pasa a través de la muestra) porque la absorbancia tiene una relación lineal con la concentración, lo que simplifica los cálculos.

Los Componentes Clave de un Espectrofotómetro UV-Vis
Un espectrofotómetro es un instrumento sofisticado que consta de varias partes que trabajan en conjunto para medir la absorbancia.
La Fuente de Luz
El espectrofotómetro necesita una fuente de luz que cubra los rangos UV y Vis. Para el rango visible (350-800 nm), se usa una lámpara de tungsteno-halógeno. Para el rango ultravioleta (200-350 nm), se utiliza una lámpara de deuterio.
El Monocromador
El monocromador es un componente crucial. Su función es tomar la luz de banda ancha de la fuente y seleccionar una longitud de onda muy estrecha y específica. Es como un prisma que separa la luz en un espectro y luego un selector que elige un solo color del arcoíris para que pase a través de la muestra.
La Cubeta y el Compartimento de Muestras
La cubeta es el recipiente donde se coloca la muestra. Debe ser transparente a la longitud de onda de la luz que se está utilizando. Para el rango visible, las cubetas de vidrio o plástico son suficientes. Sin embargo, para el rango UV, se necesita una cubeta de cuarzo, ya que el vidrio absorbe la luz UV. La cubeta se coloca en un compartimento oscuro dentro del instrumento para que ninguna luz externa interfiera con la medición.
El Detector
El detector, típicamente un fotodiodo o un tubo fotomultiplicador, mide la intensidad de la luz que ha pasado a través de la muestra. Compara la intensidad de la luz que sale de la cubeta con la intensidad de la luz que entró y convierte esa diferencia en un valor de absorbancia.
El Sistema de Procesamiento de Datos
Finalmente, un microprocesador y un software controlan todo el proceso, desde el escaneo de longitudes de onda hasta la recolección de los datos del detector. El software procesa las lecturas y muestra los resultados en forma de un espectro o de un valor numérico.
El Proceso de Análisis Paso a Paso
Realizar un análisis con espectrofotometría UV-Vis es un proceso que requiere de varios pasos para asegurar la precisión.
Preparación de la Muestra
La muestra debe estar en una solución homogénea y transparente. El primer paso es preparar un "blanco", que es una cubeta que contiene solo el solvente que se usa para disolver la muestra, pero sin la sustancia a analizar. Este blanco se mide primero para calibrar el espectrofotómetro, asegurando que cualquier absorbancia futura se deba solo a la sustancia de interés. Luego, se mide la muestra.
El Espectro de Absorbancia
Una de las primeras cosas que se hace es un escaneo de longitud de onda. El espectrofotómetro barre un rango de longitudes de onda (por ejemplo, de 200 a 800 nm) y mide la absorbancia en cada punto. El resultado es un gráfico del espectro de absorbancia. El punto más alto en este gráfico es la longitud de onda de máxima absorbancia (λmax), que es la longitud de onda más sensible para medir la concentración de esa sustancia.
Calibración y Cuantificación
Para determinar la concentración de una muestra desconocida, se debe crear una curva de calibración. Esto implica preparar varias soluciones estándar con concentraciones conocidas de la sustancia de interés. Luego, se mide la absorbancia de cada solución estándar en la λmax y se grafica la absorbancia contra la concentración. El resultado es una línea recta. Finalmente, se mide la absorbancia de la muestra desconocida y se usa la curva de calibración para encontrar su concentración.
Aplicaciones Clave de la Espectrofotometría UV-Vis
La espectrofotometría UV-Vis es una técnica versátil con una amplia gama de aplicaciones.
Biología Molecular y Bioquímica
En la biología molecular, el espectrofotómetro es indispensable para cuantificar la concentración y la pureza de las muestras de ADN, ARN y proteínas. La absorbancia a 260 nm se utiliza para cuantificar ácidos nucleicos, mientras que la absorbancia a 280 nm se usa para cuantificar proteínas.
Control de Calidad en la Industria Farmacéutica
La industria farmacéutica utiliza la espectrofotometría UV-Vis para garantizar que los medicamentos contengan la dosis correcta de ingredientes activos. Además, se usa para controlar la pureza de las materias primas y para verificar que no haya impurezas que absorban en el rango UV-Vis.
Análisis Ambiental
Los científicos ambientales utilizan esta técnica para monitorear la calidad del agua. La espectrofotometría UV-Vis se usa para medir la concentración de contaminantes como nitratos, fosfatos y fenoles en ríos, lagos y aguas residuales.
Industria Alimentaria y de Bebidas
En la industria alimentaria, se utiliza para analizar la concentración de colorantes, vitaminas y aditivos en los alimentos y bebidas. Es una herramienta esencial para el control de calidad y para asegurar que los productos cumplen con las normativas.
Ventajas y Limitaciones de la Técnica
La espectrofotometría UV-Vis es popular por su simplicidad y sus resultados confiables. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
Ventajas
- Rápida y Sencilla: El análisis se puede completar en pocos minutos.
- Costo-efectiva: Los espectrofotómetros son relativamente económicos en comparación con otros instrumentos analíticos.
- Altamente Versátil: Se puede usar para análisis cualitativo (identificando la λmax) y cuantitativo (midiendo la concentración).
Limitaciones
- Solo para Soluciones: La muestra debe estar disuelta en un solvente transparente para ser analizada.
- Interferencia: Si la muestra contiene más de una sustancia que absorbe luz a la misma longitud de onda, los resultados pueden ser inexactos.
Para una comprensión más técnica sobre la Ley de Beer-Lambert y la espectrofotometría, puedes consultar publicaciones especializadas en química analítica que ofrecen información profunda sobre el tema.
Conclusión
La espectrofotometría UV-Vis es mucho más que un simple instrumento de laboratorio. Es una ventana a la composición química de la materia que nos rodea. Al entender cómo la luz interactúa con las sustancias, podemos desentrañar sus secretos más íntimos. Su simplicidad, velocidad y precisión la convierten en una herramienta indispensable para el control de calidad, la investigación y la educación en todo el mundo. El espectrofotómetro UV-Vis nos permite ver el "arcoíris" invisible de cada solución, proporcionándonos los datos necesarios para tomar decisiones críticas.
Si tu laboratorio, institución o empresa necesita un espectrofotómetro UV-Vis o accesorios como cubetas, te invitamos a explorar la amplia selección de productos de Mercalab. Tenemos el equipo que necesitas para tus análisis con la más alta calidad.